|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
loading...
La localidad tuvo un papel fundamental en la creación del Cuerpo ya que en Navalcarnero se prestó el primer servicio del que se tiene constancia, en 1844.
Se realizarán varios actos conmemorativos que consistirán en el descubrimiento de una placa y la inauguración de la avenida de la Guardia Civil para finalizar con el izado de la bandera.
El Ayuntamiento de Navalcarnero ha organizado varios actos conmemorativos como homenaje a la Guardia Civil, que tendrán lugar el próximo miércoles, 4 de septiembre, a las 19.30 horas, con motivo del 175 aniversario de la creación del Cuerpo y que serán presididos por el Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el General de División don José Luis Arranz Villafruela y por el alcalde de la localidad, don José Luis Adell Fernández.
Y es que Navalcarnero tiene un papel importante vinculado a la fundación del Cuerpo de la Guardia Civil, que fue en 1844. La localidad es el primer municipio en el que la Guardia Civil realizó un servicio, el mismo año de su creación. En concreto sucedió en noviembre, en la carretera de Extremadura, donde fueron capturados dos ladrones y dado muerte a un tercero, que estaban robando a los viajeros en los barracones próximos al puente de Navalcarnero.
En este sentido, Navalcarnero quiere rendir homenaje a la Guardia Civil y lo hará con una serie de actos conmemorativos que tendrán lugar en la entrada del barrio El Pinar, a las 19.30 horas y consistirán en el descubrimiento de una placa conmemorativa y en la inauguración de la avenida de la Guardia Civil, que discurre entre la glorieta de las Víctimas del Terrorismo y la avenida de San Andrés, para finalizar con el izado de la bandera.
A continuación, el Jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, el General de División don José Luis Arranz Villafruela inaugurará oficialmente las Fiestas Patronales de Navalcarnero con el pregón, a las 22.30 horas, en la Plaza de Segovia.
Historia de la creación del Cuerpo y su relación con la localidad
En 1844, por medio de un Real Decreto, se crea el Instituto de la Guardia Civil, unos años en los que Navalcarnero sería uno de los lugares protagonistas de alguno de los primeros hitos. En su despliegue, se formaron 11 tercios. El Primero correspondería a Madrid, con una distribución teórica de un escuadrón, dos compañías, un jefe, 16 oficiales y 417 de tropa. A su mando se dispuso al Coronel Carlos Purgold.
Poco después, sucedió el primer hecho antes mencionado en la carretera de Extremadura, en Navalcarnero. Y poco tiempo después, el 10 de julio de 1847, Navalcarnero lamentaba ser el escenario del primer fallecido en el acto de servicio. Se trata del Guardia Civil Encarnación Seco, que murió por los disparos de un delincuente.
En 1953, en la Guía del Guardia Civil, aparece la situación de la fuerza y distribución del Cuerpo en la provincia de Madrid. Existían las siguientes líneas: Cabanillas, Aranjuez, Torrejón de Ardoz, Torrelodones, El Escorial, Arganda y Brunete, con un total de 50 puestos, 466 hombres de infantería y 140 de caballería. El puesto de Navalcarnero era el perteneciente a la Línea de Brunete, a cuyo mando estaba el Teniente Juan Antonio Archillas.